los secretos del marketing en Internet revelados, descubra como incrementar el
trafico, ... No lo mires como el modo de hacerte millonario. ...
Lo que los ricos saben y nunca explican a nadie
Las claves para ser millonario
Fernando Trías y Alex Rovira vendieron en Japón medio millón de ejemplares de su libro "La buena suerte". El libro se tradujo a más de 30 idiomas y se distribuyó en más de 60 países. Si persigues encontrar el trébol de cuatro hojas con su lectura, aplícate a fondo, a lo mejor relegas de tu bolsillo la pata de conejo que te acompaña desde niño para atraer la buena suerte.
Todos los días, un suceso en nuestra propia vida, en la de nuestra familia, amigos o conocidos nos hace nombrar la buena o mala suerte que se ha gozado en una empresa. Aprobar un examen ha dejado de ser una cuestión puramente vinculada al esfuerzo y al estudio, ha pasado a ser cuestión de "buena suerte", el profesor puso las preguntas que el alumno sabía. No tener un accidente de tráfico no está relacionado con una conducción prudente y atenta sino con "la buena suerte”.
Todo contexto es relativo, y no se valoran las causas que han motivado una situación de éxito o de fracaso por las circunstancias objetivas que lo han producido, sino porque la fortuna nos haya dado su mejor o peor cara.
Los juegos de azar han estado vinculados siempre a causas aleatorias que nos hacen ser ganadores o perdedores. Sin embargo, la simplificación de los hechos, la baja valoración del esfuerzo, el tesón, el trabajo y un análisis ligero sobre los motivos que han provocado un logro o una derrota, restan o quitan mérito.
Cuento corto
Trías y Rovira concluyeron que, precisamente, la suerte es de quien se la trabaja y, para alentar a esa masa ingente de personas que cree en esa intangible suerte y potenciarla, escribieron una fábula; un cuento corto plagado de pistas, moralejas y líneas para la reflexión que ha gozado de un éxito que ni ellos mismos esperaban en más de 60 países.
El libro nace al observar como experiencia personal que el concepto suerte se utiliza para todo tipo de circunstancias personales. Es entonces cuando, en poco más de cien páginas, los autores realizan una clara distinción entre la suerte y la buena suerte.
Para elaborar el relato realizaron casi un millar de entrevistas con la inocente pregunta de "¿quién cree que ha tenido suerte en la vida?", momento en el que concluyeron que existían puntos comunes en las repuestas. Pero además, decidieron leer biografías de personas relevantes quienes, a la vista de todos, habían gozado de "buena suerte". Inventores, artistas o empresarios manifestaban en cada una de sus vidas las pautas que luego recogería el libro: perseverancia, observación, aprendizaje positivo del error o cuidado del detalle.
Reglas
Los dos economistas resucitan a Merlín el Mago para contar la búsqueda de un Trébol Mágico de cuatro hojas que proporciona a quién lo posee un poder único: la suerte sin límites. Una misión encomendada a todos los caballeros del reino, que sólo dos asumen con su actitud. Pero es esa actitud para encarar las dificultades, y su interpretación de la realidad de diferente manera, lo que les hará llegar al término de la empresa de forma distinta.
La primera regla de la Buena Suerte es: "La suerte no dura demasiado tiempo porque no depende de ti. La Buena Suerte la crea uno mismo, por eso dura siempre".
Segunda regla de la Buena Suerte: "Muchos son los que quieren tener Buena Suerte, pero pocos los que deciden ir a por ella".
Tercera Regla de la Buena Suerte: "Si ahora no tienes Buena Suerte tal vez sea porque las circunstancias son las de siempre. Para que la Buena Suerte llegue, es conveniente crear nuevas circunstancias".
Cuarta Regla de la Buena Suerte: "Preparar circunstancias para la Buena Suerte no significa buscar sólo el propio beneficio. Crear circunstancias para que otros también ganen atrae la Buena Suerte".
"Quinta Regla de la Buena Suerte: "Si "dejas para mañana" la preparación de las circunstancias, la Buena Suerte quizá nunca llegue. Crear circunstancias requiere dar un primer paso… ¡Dalo hoy!".
Sexta Regla de la Buena Suerte: "Aún bajo las circunstancias aparentemente necesarias, a veces la Buena Suerte no llega. Busca en los pequeños detalles circunstancias aparentemente innecesarias…, pero ¡imprescindibles!".
Séptima Regla de la Buena Suerte: "A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les resulta absurdo. A los que se dedican a crear circunstancias, el azar no les preocupa".
Octava Regla de la Buena Suerte: "Nadie puede vender suerte. La Buena Suerte no se vende. Desconfía de los vendedores de suerte".
Novena Regla de la Buena Suerte: "Cuando ya hayas creado todas las circunstancias, ten paciencia, no abandones. Para que la Buena Suerte llegue, confía".
Décima Regla de la Buena Suerte: "Crear Buena Suerte es preparar las circunstancias a la oportunidad. Pero la oportunidad no es cuestión de suerte o azar: ¡siempre está ahí!". Por tanto: Crear Buena Suerte únicamente consiste en… ¡crear circunstancias!.
Según sus autores, el libro pretende fundamentar que la Buena Suerte se sustenta en cinco principios básicos que son los que guían a quienes aseguran haber tenido la mejor de las suertes:
1. Responsabilidad tanto ante la desgracia como ante un resultado positivo.
2. Aprendizaje del error para seguir hacia delante.
3. Perseverancia, para no dejar para mañana lo que se puede hacer hoy.
4. Confianza, en uno mismo y en los demás.
5. Cooperación, por el que todas las partes implicadas deben obtener provecho.
1X2 o Cómo Hacerse Millonario
Las peñas quinielísticas aseguran una alta rentabilidad si la inversión total supera los 10 millones por jornada
El 10 de marzo de 1996 un párroco de Vallecas, en Madrid, pasó a la historia de la quiniela al embolsarse el premio más alto conseguido hasta el momento: más de 1.400 millones de pesetas.
El 1X2 es uno de los pocos juegos de azar que ofrece la posibilidad de hacerse millonario de un plumazo con una inversión de tan sólo 50 pesetas y, al mismo tiempo, ganar dinero poco a poco participando en algunas de las grandes peñas de quinielas que se anuncian en los periódicos.
La primera opción sólo requiere gastarse 10 duros, rellenar el boleto y aliarse con la diosa Fortuna. Si elige la segunda tendrá que invertir unos cuántos miles de pesetas y depender de otros factores: pronóstico, estadística y, por supuesto, suerte.
La peña El 2, de reciente aparición en el mercado, lanzó la semana pasada una campaña publicitaria para captar inversores. Su principal gancho es un nuevo y revolucionario sistema, patentado por el analista matemático Gonzalo García-Pelayo.
El creador dice que ha comprobado y desarrollado la eficacia de su programa durante tres años en simulación real por ordenador. "De los 14 partidos fundamentales de cada jornada y de los más de 4,7 millones de columnas posibles, seleccionamos un máximo ideal de 500.000. Desechamos el resto porque estamos convencidos de que no son rentables".
La fórmula. La única limitación es que cada columna cumpla la "norma universal de juego científico", en palabras de García-Pelayo. O, lo que es lo mismo, equilibrar a favor del jugador la probabilidad del evento de acuerdo con el montante del premio.
Un ejemplo. Si jugamos a cara o cruz sólo nos saldrá un juego rentable si el pago a nuestro acierto es superior a dos unidades. Esto es, si apostamos 1.000 pesetas y nos pagan 2.100 por el acierto obtenemos un probabilidad rentable. Si el pago es de 2.000 pesetas estaríamos a la par. Pero si sólo nos pagan 1.900 el juego sería desfavorable.
La misma fórmula se puede aplicar a la quiniela. García-Pelayo considera que los sistemas tradicionales juegan multitud de columnas que no son rentables.
Las combinaciones de la peña El 2 se realizarán siempre sobre la base de utilizar de cuatro a 14 variantes. Otras peñas con inversiones millonarias, como Los Unos o Eduardo Tobella, se mueven en el abanico de cuatro a 10 variantes.
García-Pelayo señala que actualmente "no hay alternativa de inversión que reúna un riesgo tan mínimo para la expectativa de beneficio posible". La rentabilidad prevista es del 150% al 500%, si bien en la situación extrema más negativa puede llegar a perder el 20% de su inversión inicial.
Para probar la fiabilidad del sistema de esta peña, sepa que la participación mínima semanal exigida es de 20.000 pesetas para un ciclo mínimo de participación de 20 jornadas. Por tanto, la inversión mínima por cada ciclo es de 400.000 pesetas. El objetivo de esta peña es apostar cada jornada entre 10 y 25 millones de pesetas.
Como cualquier otra inversión, tiene sus pequeños inconvenientes. Uno de ellos es que el 10% del total de los premios se destinan al concepto de gastos de personal, administración material y soporte informático. Otro, y quizá el más importante, es que sólo podrá cobrar los premios al final del ciclo.
La peña más veterana. La peña Los Unos, con más de 20 años de experiencia , apuesta cada semana un mínimo de 30 millones de pesetas. Para poder participar exige un mínimo de 500.000 pesetas por cada ciclo de 10 jornadas.
Dicen que cuentan con "la combinación ideal". Pero como casi todo está inventado, el sistema no difiere en exceso del que utilizan otras grandes agrupaciones quinielísticas. Partiendo de 15 partidos a triple, se aplica una serie de condicionantes que abarcan de siete a diez variantes. En total se juegan 550.000 columnas sencillas cada jornada.
¿Beneficios? "El pasado año", afirma un portavoz de esta peña, "se triplicó lo jugado". Según su publicidad, los beneficios pueden ser superiores al 500% y alcanzar incluso un 2.000%. Del total del premio tendrá que descontar el 10% que se llevan los administradores del negocio.
La peña Eduardo Tobella, antes Holidays, apuesta también grandes cantidades: más de 26 millones cada jornada. Su sistema operativo consta de un análisis deportivo (se sigue el comportamiento de los equipos de fútbol), estadístico (se compara el pronóstico de la jornada con un archivo histórico de las últimas temporadas) y de rentabilidad (las columnas con pocas variantes son eliminadas por ser consideradas antieconómicas).
Partiendo de estos factores, se seleccionan más de 500.000 columnas, utilizando combinaciones de seis a 10 variantes.
La peña de Eduardo Tobella tiene más de 250 socios, que se juegan desde 5.000 pesetas a la semana hasta un millón.
Todos los administradores de las grandes peñas consultados coinciden en un aspecto: cuanto mayor sea el dinero que se invierta cada jornada, mayor es la posibilidad de conseguir una alta rentabilidad.
Pero si usted desea realizar una inversión más modesta y no quiere calentarse la cabeza puede elegir entre las muchas peñas que existen en las grandes ciudades. Por ejemplo, La Veleta, en Madrid, invierte un millón cada jornada. Todo el dinero se lo juegan a dos columnas: una con ocho dobles y cuatro triples y, la otra, con cuatro triples y cuatro dobles.
En este caso la rentabilidad no es tan alta, pero si tiene la suerte de acertar un gran premio, el pellizco será mayor.
El Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE) no tiene ningún registro de peñas de quinielas. Las estimaciones apuntan que al menos un 15% del total apostado corresponde a este tipo de agrupaciones. Y sigue creciendo cada año.
Las quinielas han dejado de ser sólo un juego de azar para convertirse en una buena inversión. Y quienes primero lo han notado son los fabricantes de programas informáticos para jugar a las quinielas. En España el mercado se reparte prácticamente entre dos empresas: Logica-Bytes, los creadores del primer programa de quinielas del país, en 1984, e Informática Q, la de mayor facturación.
Logica-Bytes ha vendido unos 500 programas, el doble que el año pasado. Sus precios van desde 18.000 pesetas a 180.000.
Informática Q, el gran dominador del mercado, también ha notado el auge en las ventas de sus programas informáticos a peñas de quinielas. Su facturación ha aumentado un 25% en el último año.
Informática Q vende unos 5.000 programas cada año. Como éstos están pensados para ser usados por varias personas en una peña, el número de usuarios con licencia es de unos 25.000. Sus precios varían desde las 4.850 pesetas de su producto básico, el X-15 (v. 3.0), hasta las 161.000 pesetas del X-15 SuperPlus (v. 1.0).
Estos programas no tienen ningún tipo de truco, según su director comercial, José García, sino que se basan en técnicas combinatorias avanzadas.
Con el X-15 SuperPlus asegura que se han obtenido ya más de 3.000 millones en premios. ¿Cómo hacerse millonario? | ||||
![]() El joven británico Alex Tew, quien se ganó más de US$1 millón creando una página de internet de pequeños avisos publicitarios, dice que la idea se le ocurrió en cuestión de minutos. En agosto pasado, Tew se encontraba tendido en la cama pensando en sus problemáticas finanzas antes de comenzar un curso de administración de empresas. Tew estaba sobregirado en el banco, y sabía que su deuda iba a aumentar cuando ingresara a la universidad. La falta de un par de calcetines decentes era, para él, un reflejo de su pobreza. El joven comenzó escribiendo la pregunta que lo acosaba en una libreta de notas: ¿"Cómo me convierto en millonario?" Veinte minutos después surgió el concepto de la página del millón de dólares. La idea consistía en vender pixeles -los puntos de los que están hechas las imágenes en las computadoras- como espacios publicitarios, a un precio de US$1 por píxel. La compra mínima era de US$100 por un cuadrado de 10X10 pixeles con el logotipo o diseño de la compañía. Al hacer clic en esa imagen, los visitantes entraban a la página del cliente. Hasta ahora, el británico ha recaudado más de US$999.000. Sorpresa Según Tew, todo comienza por el principio: "Escribí el título para encender la chispa de la creatividad, y luego escribí los atributos que la idea necesitaba. Tenía que ser simple de ejecutar y de comprender". Tew compró el nombre del dominio (milliondollarpage.com) esa misma noche por US$70 y diseñó el sitio, que comenzó como una página en blanco. Sus amigos y familiares pagaron los primeros US$1.000, que gastó en un comunicado de prensa. La publicidad le generó más tráfico, lo cual hizo crecer la confianza de los anunciantes. "Fue como una bola de nieve", explica. "Entre más dinero hacía, más gente hablaba de la página y hacía aún más dinero". Cuatro meses después, 2.000 clientes han comprado anuncios, entre ellos el diario The Times y la compañía telefónica Orange. "Estoy sorprendido. Estos han sido los momentos más emocionantes y agitados de mi vida. Las cosas son surreales. Me parece como si tuviera billetes de 'Monopolio'. Antes, para mí la idea de ganar dinero era trabajar por US$8 la hora en el supermercado", cuenta. Tew no es el único sorprendido. Chris Magras, presidente de Engineseeker.com, que compró un anuncio por US$64.000, dice que sus ventas aumentaron en un 30% y el tráfico sigue aumentando. Y los consejos... Para el nuevo millonario, "todo tiene que ver con la fe en el inconsciente. La meta del millón de dólares vino primero, y luego trabajé para atrás, confiando en que el cerebro me daría la respuesta". "Uno debe tener fe en su propia habilidad creativa, porque creo que es instintiva, pero se puede estimular o reprimir desde una edad muy temprana", concluye. Los últimos 1.000 pixeles serán subastados en la página eBay. Luego, el mosaico colorido de la página podría convertirse en una metáfora visual de internet. "Uno de mis objetivos originales era crear una pieza de arte por internet que reflejase lo que sucede actualmente en la red y lo que es posible, porque yo logré un millón sólo con esa imagen. Quería crear una cápsula de internet que dure muchos años", dice Tew. |